Qué tipo de cuerpo tengo

Tus medidas te dicen qué tipo de cuerpo tienes y te permiten saber cuáles son los cortes o prendas que mejor te quedan y más favorecen tu figura.

El primer paso es averiguar qué tipo de cuerpo tienes:

tipos de cuerpos

Las medidas que hay que tener en cuenta son las siguientes:

Hombros: mide desde la punta de uno de tus hombros y luego alrededor de ambos.

Busto: mide la parte más grande de tu busto y luego da toda la vuelta pasando por tu espalda. No presiones, la idea es que tu busto no se hunda.

Cintura: mide la parte más delgada de tu cintura, justo un poco por encima del cinturón.

Caderas: mide desde una de tus caderas (justo arriba del hueso de la cadera) dando la vuelta y pasando por la parte más abultada de tu trasero.

TIPOS DE CUERPOS

RELOJ DE ARENA

Tus hombros y caderas son del mismo ancho, con la cintura pronunciada.

cuerpo reloj de arena

CARACTERÍSTICAS

  • Tienen la cintura muy definida.
  • Poseen un busto muy definido.
  • Generalmente tienen nalgas pequeñas y torneadas.
  • Caderas estrechas, por lo general.
  • Hombros y caderas del mismo ancho.
  • Visten misma talla de parte superior e inferior. Cuerpo equilibrado.
  • Vientre liso.
  • Los muslos tienen tendencia a engordar hacia los laterales.
  • La grasa corporal suele alojarse en la parte inferior del cuerpo y también en las caderas.

PRENDAS QUE TE QUEDAN BIEN

  • Al poseer un cuerpo proporcionado, no es necesario equilibrarlo, por lo que las prendas deben seguir las curvas naturales de la silueta.
  • Se  debe vestir prendas  que marquen la cintura,  el busto y que destaquen las caderas y las nalgas, tales como vestidos con cinturón, vestidos entallados, vestidos lápiz…
  • Destacar más la cintura(es la parte más atractiva) que la cadera con cinturones, pero que no sean muy anchos, ya que se perdería la definición de la cintura.
  • Vestir prendas ajustadas que resalten las curvas del cuerpo.
  • Equilibrar el volumen de las prendas a la hora de vestir y mantener el equilibrio en las proporciones. Si se viste, por ejemplo, una falda globo, la parte superior debe ser lisa , básica o con un estampado discreto.
  • Las prendas no deben caer en la parte inferior de las caderas (es la parte más ancha).

GUITARRA

Tu parte inferior más ancha que la superior.

cuerpo con forma de guitarra

CARACTERÍSTICAS

  • Parte inferior más ancha que la superior.
  • Se viste una talla más en la parte inferior.
  • Busto grande.
  • Cintura delgada y definida.
  • Caderas redondeadas y en la mayoría de los casos, caderas anchas, pero proporcionadas con el resto de la silueta.
  • Hombros redondeados
  • Por lo general, nalgas torneadas. Figura corporal más femenina, con curvas en los lugares adecuados.
  • Acumula grasa en cintura y caderas.

PRENDAS QUE TE QUEDAN BIEN

  • Elegir prendas entalladas y amoldables que realcen las curvas en lugar de esconderlas.
  • Desviar la atención de las zonas más anchas del cuerpo, evitando detalles en el pecho como pueden ser lazos, cordones, cuellos brocados… y en las caderas tales como bolsillos, grandes costuras…
  • Para estilizar más la figura, sería conveniente utilizar una línea monocromática.
  • Utilizar formas verticales tanto en la parte superior como pañuelo colgados desde el cuello ,para disimular la amplitud del pecho, y en la inferior para alargar la silueta, como por ejemplo, una falda al bies,
  • Se perfila la silueta, no se ciñe.
  • Vestir  prendas superiores  largas sobre prendas  inferiores cortas o estrechas o prendas  superiores  cortas (evitando  el punto más ancho  en las caderas) sobre prendas inferiores largas o anchas.

TRIÁNGULO

Tus caderas son más anchas que tus hombros.

cuerpo con forma de triangulo

CARACTERÍSTICAS

  • Existe una desproporción entre los hombros y las caderas, éstas son más grandes que la parte superior del cuerpo.
  • Se usa una talla más de blusa que de pantalón.
  • Normalmente, suelen tener los hombros un poco caídos y el tronco corto.
  • Tienen la cintura definida, pero cuidado, ya que si no se lleva una dieta equilibrado se puede perder la cintura ya que la grasa se puede acumular en la cintura y el abdomen superior.
  • La grasa se acumula en los muslos, caderas y también glúteos.

PRENDAS QUE TE QUEDAN BIEN

  • La regla básica consiste en equilibrar la parte superior con detalles, complementos, colores claros, estampados (todo lo que llame la atención) con la parte inferior (ésta es más ancha). Un mal equilibrio acentúa las imperfecciones físicas, mientras que un buen equilibrio las neutraliza.
  • Las prendas que se vistan deben realzar el busto y los hombros como una blusa con lazada y hombreras.
  • Llevar  prendas que disimulen las  nalgas y las caderas como  vestidos de corte imperio o de corte e look  50`s
  • Destacar la cintura, con cinturones o detalles en la misma como un fruncido (solo si se tiene definida).
  • Se debe vestir en una línea monocromática, es decir, de un solo color o similar, ya que de esta manera se crea una marcada línea vertical que estiliza la figura.
  • Las prendas superiores  no deben acabar en el punto más ancho de las caderas.
  • Superponer prendas en la parte superior desvía la atención de las caderas.
  • Las partes de arriba deben ajustarse más a los hombros que a las caderas.
  • Elegir los estampados en la parte superior del cuerpo y no en la inferior, de esa manera se consigue equilibrar la figura.

TRIÁNGULO INVERTIDO

Tus hombros o busto son más anchos que tus caderas.

cuerpo con forma de triangulo invertido

CARACTERÍSTICAS

  • Hombros más anchos que las caderas. Desequilibrio.
  • Visten una talla más de blusa que de falda debido a la anchura de la espalda.
  • Hombros rectos y cuadrados.
  • Tórax recto.
  • Mitad inferior más pequeña que la superior (generalmente).
  • Poca definición de la cintura.
  • Poca definición de la cadera.
  • Caderas y nalgas lisas.
  • El peso tiene a acumularse en el estómago, la cintura, el pecho y la parte superior de la espada.

PRENDAS QUE TE QUEDAN BIEN

  • Para equilibrar la parte superior e inferior del cuerpo, hay que realzar las caderas y las nalgas con bolsillos con solapas o botones, pero hay que tener cuidado con el volumen que se añade, ya que se podría parecer más grande de  abajo.
  • Vestir prendas de líneas rectas y definidas como una chaqueta sastre.
  • Crear líneas verticales por encima de la cintura con collares largos, dibujos verticales…
  • Intentar  que las partes superiores  lleguen a la cadera, para  dar sensación de amplitud en esa zona. Si llega a la cintura, evidenciaría más la falta de equilibrio de la silueta.
  • Las prendas sin espalda están hechas para este tipo de silueta.
  • Debe haber el mínimo detalle en los hombros como pueden ser las hombreras. Intentar dejar esta zona lo más despejada posible.
  • Las mangas deben caer por encima del hombro. De esta manera no es tan evidente la rectitud de los hombros.
  • Estilo de color  degradado en la parte inferior.
  • Escoger telas firmes y construidas, ya que la línea del cuerpo es recta y angulosa.
  • Escoger tejidos brillantes y metalizados para la parte inferior de la silueta.
  • Los cinturones siempre en la cadera, ya que al tener poca cintura evidenciaría aún más esta imperfección.
  • Vestir rayas horizontales en la parte inferior para equilibrar la superior.
  • Los estampados que sean geométricos.
  • Colores claros en la parte inferior para equilibrar la silueta.

REXTÁNGULO

Tus hombros, busto y caderas son del mismo tamaño y sin una cintura definida.

cuerpo con forma de rectagulo

CARACTERÍSTICAS

  • Caderas y hombros en línea. Silueta equilibrada.
  • Posiblemente con mucho pecho.
  • Tórax recto.
  • Hombros rectos.
  • Cintura poco definida.
  • Caderas lisas.
  • Nalgas lisas.
  • El peso tiene a acumularse en el estómago, la cintura, el pecho y la parte superior de la espalda.

PRENDAS QUE TE QUEDAN BIEN

  • Hay que crear la impresión de curvas.
  • Hay que estilizar todo lo posible la parte superior y desviar la atención hacía las zonas más esbeltas como pueden ser las piernas.
  • Debe haber el mínimo detalle en los hombros como pueden ser las hombreras.
  • Intentar dejar esta zona lo más despejada posible.
  • Crear formas verticales por encima de la cintura, como por ejemplo, con un collar largo o con unos flecos que salgan de una camiseta.
  • Las chaquetas que lleguen a las cadera  o un poco más debajo de la cintura.
  • Las mangas deben caer por encima del hombro. De esta manera no es tan evidente la rectitud de los hombros.
  • Estilo  de color degradado en la parte inferior.
  • Vestir pantalones estrechos.
  • Vestir faldas cortas para hacer que la silueta tenga más curvas.
  • Escoger tejido brillantes y metalizados para la parte inferior de a silueta.
  • Los cinturones siempre en la cadera, ya que al tener poca cintura evidenciaría aún más esta imperfección. Intentar llevarlo del mismo color que la parte inferior para evitar cortes y que la silueta parezca más horizontal aún.
  • Detalles en las caderas y nalgas  como frunces o pliegues, para darles más forma.
  • Los estampados que sean geométricos.
  • Vestir colores  de medios a oscuros.

COLUMNA

Tu talla es la misma en la parte superior e inferior.

cuerpo con forma de columna

CARACTERÍSTICAS

  • Utiliza misma talla en la parte superior e inferior
  • Cuerpos equilibrados.
  • Hombros y extremidades delgados.
  • Por lo general, busto pequeño.
  • Cintura muy poco definida.
  • Caderas estrechas y nalgas lisas.
  • Siluetas rectas; falta de curvas
  • Mujeres delgadas y atléticas con dificultad para engordar.

PRENDAS QUE TE QUEDAN BIEN

  • Escoger prendas que realcen el busto, las caderas y las nalgas como puede ser un corsé o unos pantalones con bolsillos y de  estampado vistoso.
  • Elegir prendas entalladas y no muy ajustadas.
  • Destaar la parte superior del uerpo o toos laros, piedras osidas… de esa manera se desvía la atención de la cintura.
  • Usar prendas superpuestas y textura en la parte superior como puede ser una blusa de satén y una chaqueta de tweed.
  • Utilizar escotes y cuellos redondeados para dar sensación de curvas.
  • Dar volumen a la parte inferior con unos pantalones campana o una falda globo, para enfatizar la cintura.
  • Vestir prendas rectas que definan la cintura para crear sensación de curvas como puede ser un vestido tubo.
  • Elegir tonos brillantes tanto para la parte superior como para la inferior, de esta manera se consigue dar volumen a la silueta.
  • Utilizar gargantillas y collares cortos, en vez de largos para romper con la rectitud de la silueta.
  • Vestir rayas horizontales para disimular la verticalidad del cuerpo.
  • Utilizar estampados de colores vistosos para crear volúmenes.

ÓVALO

Tus formas son redondeadas.

cuerpo con forma de ovalo

CARACTERÍSTICAS

  • Desequilibrio.
  • Hombros redondeados.
  • Espalda llenita.
  • Generalmente, siluetas con mucho pecho.
  • La zona de la tripa rellenita
  • Caderas anchas.
  • Las piernas gruesas o no.
  • Nalgas gruesas o no.

PRENDAS QUE TE QUEDAN BIEN

  • Hay que intentar que la silueta parezca más alargada.
  • Las líneas  de las prendas deben ser rectas.
  • Vestir con una línea monocromática y a poder ser en tonos medios u oscuros neutros. Al vestir de un solo color se crea una marcada línea vertical que estiliza la figura y se  evitan cortes que crean  líneas horizontales, las cuales ensanchan y acortan la figura.
  • Los looks monocromáticos pueden ser de la misma gama cromática o colores del mismo valor y en tonos discretos. Si se quiere ir con un poco más de color, se puede añadir uno segundo que ilumine y de brillo a la piel, pero que no predomine todo el conjunto, por ejemplo, en un pañuelo, una blusa o un jersey.
  • A  la hora  de hacer un  fondo de armario, elegir  las prendas en tonos neutros oscuros. Estos colores estilizan la figura, elimina puntos de distracción como costuras y pinzas y evita que se hagan visibles bultos y protuberancias. Anima el armario con complementos y accesorios de colores.
  • Llevar prendas que perfilen la figura, pero que no queden ceñidas, ajustadas o entalladas. Hacen la silueta más ancha.
  • Las prendas deben llevar botonadura sencilla e intentar que sea de la misma gama cromática que la prenda
  • Las prendas deben colgar de los hombros. De esta manera no se ven los hombros tan redondos y  se consigue alargar la figura.
  • Intentar llevar hombreras .Se consigue dar más rectitud a los hombros y alargar la figura. Si se elige una prenda superior que tenga solapas, que estás sean pequeñas, estrechas y rectas. De esta manera se evitan volúmenes innecesarios.
  • Elegir prendas superiores con la sisa más alta. La silueta vertical que se crea desde la axila hasta la cadera, alarga y estiliza la figura.
  • La parte superior de la blusa o chaqueta no debe quedarte ni muy ancha, ni muy ajustada, ni corta. De esa manera se ensanchan los brazos y por consiguiente el resto de la parte superior.
  • Los tops deben cubrir las imperfecciones, por eso no deben ser ni demasiado largos, ni anchos. Potenciaría lo que queremos ocultar.
  • Las chaquetas deben llegar a la zona inferior de los glúteos.
  • Los chalecos son perfectos para disimular la tripa y el pecho grande. Pero han de ser en telas suaves.
  • Las mangas deben estrecharse en los puños, para hacer un brazo más estilizado.
  • No debe haber detalles en la zona central del cuerpo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.